Ejercicios para calmar la mente y la ansiedad.
La ansiedad no define quién eres.
La ansiedad suele atraparnos en una espiral de pensamientos negativos, robándonos la paz y la claridad mental. Sin embargo, existen ejercicios prácticos y efectivos para redirigir nuestra mente hacia la calma y la serenidad. Aquí te comparto una serie de prácticas que puedes integrar en tu rutina diaria para transformar tus pensamientos ansiosos en estados de mayor equilibrio y bienestar.
Respiración consciente y focalización en el tercer ojo
La respiración es una herramienta poderosa para regular la mente y las emociones. Prueba este ejercicio:
- Siéntate en una postura cómoda y cierra los ojos.
- Inhala profundamente por la nariz contando hasta cuatro.
- Exhala lentamente por la nariz contando hasta ocho.
- Mantén tu atención en el punto entre las cejas (Ajna Chakra), permitiendo que tu mente se aquiete con cada respiración.
Esta técnica ayuda a reducir el ritmo cardíaco y a llevar la mente a un estado meditativo, alejándote de la ansiedad.
2. Sustitución de pensamientos negativos
Cada vez que identifiques un pensamiento ansioso o negativo, sustitúyelo conscientemente por su opuesto. Por ejemplo:
- *"No soy suficiente"* → *"Tengo todo lo necesario dentro de mí para afrontar este momento."*
- *"Todo va a salir mal"* → *"Confío en que la vida me guía hacia lo mejor para mí."*
Este ejercicio te entrena a cuestionar tus patrones de pensamiento y a cultivar una mentalidad más positiva.
3. Inspiración a través de los Maestros
Leer una cita de un maestro espiritual o filósofo puede ser un ancla para la mente en momentos de ansiedad. Aquí tienes algunas frases que pueden ayudarte:
- Buda: “La paz viene de adentro. No la busques fuera.”
- Epicteto: “No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede.”
- Mikao Usui: ‘Solo por hoy:
No te enfades.
No te preocupes.
Sé agradecido.
Trabaja duro en ti mismo.
Sé amable con los demás."
Puedes escribir la cita que más resuene contigo en un papel y llevarla contigo para recordarla durante el día.
4. Conexión con la naturaleza
Estar al aire libre ayuda a enraizarte en el presente y a calmar la mente. Prueba lo siguiente:
- Camina descalzo sobre la tierra o el césped, sintiendo la conexión con el suelo.
- Abraza un árbol y percibe su energía estable y serena.
- Observa conscientemente los colores, sonidos y aromas de la naturaleza.
Este contacto con la Tierra nos recuerda que formamos parte de algo más grande y nos ayuda a soltar las preocupaciones.
5. Afirmaciones para fortalecer la positividad
Las afirmaciones son frases que reprograman la mente y refuerzan una visión positiva de nosotros mismos. Puedes repetir algunas como:
- *Yo soy una buena persona y merezco paz.*
- *Soy capaz de manejar cualquier situación con calma y confianza.*
- *Estoy en armonía conmigo mismo y con el mundo.*
Puedes decirlas en voz alta frente al espejo o escribirlas en un diario para reforzarlas.
6. Meditación diaria
Dedica al menos 30 minutos al día a la meditación. Puedes enfocarte en la respiración, en un mantra o simplemente en observar tus pensamientos sin aferrarte a ellos. Con el tiempo, esto fortalecerá tu capacidad de calmar la mente en momentos de ansiedad.
7. Música sanadora y mantras
El sonido tiene un profundo efecto sobre nuestras emociones. Para momentos de ansiedad, escucha:
- Canto gregoriano, que induce a un estado de paz y eleva nuestra frecuencia energética.
- Frecuencias de sanación (432 Hz, 528 Hz) que armonizan la energía.
- Mantras como Om; Om Namah Sivaya; Om Mani Padme Hum; So Hum o Yo Soy; repitiéndolos mentalmente o en voz alta. Es importante que busques cómo pronunciarlos correctamente.
El sonido puede ser una vibración sanadora que transforma el estado mental.
8. Apúntate a mis clases de Yoga y Meditación
Si quieres profundizar en estas prácticas y aprender técnicas específicas para gestionar la ansiedad, te invito a mis clases de yoga y meditación. Juntos exploraremos herramientas para equilibrar cuerpo y mente, fortalecer la respiración consciente y cultivar un estado de calma interior.
Encuentra tu combinación ideal
Cada persona responde de manera diferente a estas técnicas, así que experimenta y descubre cuáles funcionan mejor para ti. Puedes combinarlas según el momento y la intensidad de la ansiedad.
Recuerda: la ansiedad no define quién eres. Con práctica y paciencia, puedes entrenar tu mente para vivir con más calma y claridad.
Laura Vilela , Sivapriya, Profesora de Yoga y Terapeuta Holística